Ludwig Wittgenstein. Investigaciones filosóficas: la noción de nombrar
En sus Investigaciones filosoficas (1953), Ludwig Wittgenstein replantea muchas de las ideas que había desarrollado…
En sus Investigaciones filosoficas (1953), Ludwig Wittgenstein replantea muchas de las ideas que había desarrollado…
En el ámbito de la filosofía del lenguaje y la lógica, la obra de Gottlob…
Michel Foucault 1926-1984 es aquel… (dificilísimo clasificarlo) famoso francés conocido por ser el filósofo del…
Si pudiéramos ver desde un altozano la ciudad de Crotona en el s VI ac…
La visión filosófica histórica de los derechos humanos se opone en calidad de antítesis a…
¿HAY VIDA DESPUES DE LA MUERTE? ¿ES LA MUERTE EL FINAL? ¿NOS ESPERA ALGO DESPUÉS…
¿Cuál es el sentido de la muerte?, ¿por qué prepararnos para ella?, ¿Cuál es la…
No sabemos con exactitud en que momento apareció la escritura , tal vez fuese por…
La teoría del conocimiento de Arthur Schopenhauer se encuentra enmarcada dentro de su filosofía pesimista…
La principal diferencia entre las dos versiones de la apología de Sócrates es que, si…