×

¿Qué método debería utilizar la filosofía?

Para poder dar una respuesta a la pregunta de ¿Qué método debería utilizar la filosofía? Primero sería buena idea definir lo que se entiende por método filosófico, que no resulta ser otra cosa más que los procedimientos y metodologías que han empleado los filósofos a lo largo de la historia, de manera que no hay un método filosófico sino todo un conjunto de variados métodos, unos más populares o aceptados que otros, algunos más empleados que otros en una u otra corriente filosófica, prácticamente podríamos decir que hay tantos métodos como corrientes filosóficas y, puede que incluso, tantos métodos como filósofos, lo cual hace que definir lo que es un método filosófico sea un poco complicado.

Pero puede que lo dicho anteriormente no represente un problema, puede que el tener multiples metodos filosoficos sea lo mejor, pues al haber métodos “opuestos” la filosofía puede contrastar las diferentes respuestas que se encuentran para la misma pregunta, permitiendo así poder encontrar cada vez respuestas más “verdaderas”. Sin embargo existen varios métodos filosóficos que a lo largo del tiempo han ganado un significativo número de adeptos, o por lo menos los suficientes como para que dichos métodos sean estudiados hoy en día.

Los métodos más nombrados actualmente son: la mayéutica, ideado por Socrates, el cual consiste en un diálogo basado principalmente en preguntas, con el objetivo de poder formular nuevos conocimientos. La dialéctica, ideada por Platón a partir de la mayéutica, consiste básicamente en contrastar una ideas y la crítica hacia esta idea, de modo que se puede partir de una idea y a través de la crítica ir puliendo esa idea. La lógica, ideado por Aristóteles a partir de la dialéctica, se basa en tomar la dialéctica y establecer una série de reglas para formalizar la obtención de conocimiento. El método escolástico, usado por los filósofos de la edad media a partir de las enseñanzas de Aristóteles sobre la lógica, los escolásticos contrastaban sus ideas con argumentos tanto a favor como en contra. El método cartesiano, el ideado por Descartes, de este método puede decirse que ya no es una reinterpretación de algún método anterior sino una formulación pura de Descartes, su método consiste en utilizar la intuición para lograr llegar a un conocimiento evidente, analizando parte por parte aquello de lo que queremos obtener un conocimiento, y a pesar de este método, Descartes siempre tiene presente que no es posible tener certeza del conocimiento, por lo que dudar es el único conocimiento evidente. La intuición intelectual, este último es el más reciente, originado a mediados del siglo XIX principalmente por filósofos alemanes a partir de la lógica de Aristóteles y del método cartesiano de Descartes, la intuición intelectual se centra en usar la intuición para tratar de “percibir” la esencia de las cosas, y utilizar la razón para, mediante las percepciones, construir un conocimiento que no esté ligado a ningún tipo experiencia, de forma que el conocimiento resultante sería puro. Desde que surgió, este método ha sufrido una serie de alteraciones dando como resultado distintas variantes, principalmente debido a la variada concepción que los filósofos tienen sobre la intuición. Por consiguiente, han surgido diferentes corrientes filosóficas que representan dichas variantes en el método filosófico, cada una tiene su propia idea de intuición, y fundamentan el método filosófico acorde a su definición de intuición (intuición sensible, espiritual, intelectual, emotiva, volitiva, entre otras)

Con todo lo anterior pudiera parecer que escoger el mejor método para hacer filosofía es una tarea imposible, o por lo menos extremadamente difícil, pero puesto que la filosofía no impone ningún método, uno puede elegir el que mejor le funcione para el tipo de filosofía que uno quiera hacer, y personalmente creo que este aspecto de la filosofía debería de permanecer inamovible, pues derivado de este aspecto, es que la filosofía puede ir encontrando y contrastado respuestas “parciales” para un dia poder encontrar la verdad.

Share this content:

Publicar comentario