Comparación entre las versiones de Platón y Jenofonte sobre la apología de Sócrates
La principal diferencia entre las dos versiones de la apología de Sócrates es que, si bien ambas versiones son narración, Platón se enfoca en hacer solo narración mientras que Jenofonte enriquece su narración con una opinión de porque Sócrates actuó como actuó durante su juicio.
Sin embargo, la apología de Platón es un poco más extensa que la de Jenofonte, en parte quizás porque Platón estaba presente durante el juicio mientras que Jenofonte ni siquiera estaba en Atenas, por lo que Jenofonte usa principalmente las narraciones de Hermógenes, quien sí estuvo presente en el juicio, para documentarse sobre lo ocurrido.
Jenofonte se enfoca más en los argumentos que utiliza Sócrates para defenderse, sin centrarse tanto en las acusaciones que le hacen salvo en las hechas por Anito, en cambio Platón aborda la defensa de Sócrates y las acusaciones de Anito, Meleto y Licon.
Independientemente de las diferencias en el contenido, las dos versiones tienen enfoques distintos, Jenofonte, a pesar de incluir opinión, trata de hacer una narración más neutra y objetiva sobre lo sucedido, cita algunos diálogos entre Sócrates y Hermogenes donde se explica el motivo por el cual Sócrates no quería hacer una defensa convencional centrada en persuadir a los jueces acerca de su inocencia sino en hacer ver que él era el mejor para educar a los jóvenes. Platón, a pesar de escribir una obra más completa, hace una obra más enfocada a expresar algunas de las enseñanzas filosóficas de Sócrates, especialmente su filosofía de “es mejor padecer una injusticia que cometerla”, por lo que Platón trata de transmitir un mensaje.
En cuanto a la parte final de la apología las principales diferencias es que Jenofonte aclara que Sócrates en realidad no quería ser absuelto ya que, si no fuese condenado, moriría pronto de causas naturales, ambas apologías dicen que Sócrates acepto su muerte porque le parecía la mejor forma de morir.
Share this content:
Publicar comentario